top of page
WhatsApp Image 2025-07-28 at 20.43.25.jpeg

Programa Integral de Formación Juvenil en Valores, Ecología y Productividad Sostenible

El programa impulsa el desarrollo integral de jóvenes mediante formación en liderazgo, tecnología, turismo sostenible y productividad del suelo, articulando métodos formales, no formales e informales. A través de la Escuela de Valores y Ecología, se promueve la instauración de espacios educativos en comunidades como Río Viejo, liderados por Facilitadores Promotores Cultural Ambientales —artistas, guías turísticos y promotores ambientales— que instruyen en arte, interpretación ambiental y cultura turística-ecológica, fomentando vocaciones como artistas, artesanos o guías turísticos.

​

En el ámbito productivo, se implementa el concepto de Agricultura Sostenible sustentado en Corredores Biológicos, con la creación de huertos y jardines comunitarios que emplean técnicas orgánicas, sistemas agroforestales, riego con energía limpia y simbiosis de cultivos tropicales. Estos modelos agroturísticos ecológicos integran a los jóvenes en escenarios de siembra y cosecha de cultivos de corto y mediano plazo.

​

El programa busca dotar a los jóvenes de conocimientos, tecnología y equipamiento para fortalecer el turismo rural, la productividad del suelo y las industrias creativas, generando relevo generacional para el desarrollo social, cultural, ambiental, empresarial y turístico de sus comunidades.

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube

Caracterización Territorial de la Comunidad de Río Viejo y su Entorno

La comunidad de Río Viejo se ubica a 22 kilómetros al sur de la ciudad de La Ceiba, en la cuenca alta del río Cangrejal. El acceso se realiza por carretera de terraza, generalmente transitable, aunque puede presentar dificultades durante la temporada de lluvias intensas. Está próxima a Yaruca, la comunidad más grande de la cuenca, y se asienta a orillas del río Viejo, de donde toma su nombre. Esta ubicación la hace altamente vulnerable a las crecidas del río.

​

En esta zona convergen los ríos Yaruca, Río Viejo y Río Blanco, formando el caudaloso río Cangrejal. En el punto de encuentro de estos cuerpos de agua se ha contemplado, según estudios previos, la construcción de una represa hidroeléctrica.

​

Al poniente de Río Viejo se encuentra el caserío de La Colorada, cuya población se dedica principalmente a la agricultura, ganadería, pesca y cacería. Este sector también alberga vestigios arqueológicos, como montículos atribuidos a poblaciones precolombinas, específicamente los Tolupanes. Estos elementos representan un valioso potencial para el desarrollo de un centro de arqueología, investigación y formación académica, que podría integrarse con el entorno natural —ríos caudalosos y paisajes montañosos— para fomentar el turismo comunitario y de naturaleza.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.26.03.jpeg

Pertinencia de la “Escuela de Valores del Campo – Transformando Sistemas de Mercado” en la Comunidad de Río Viejo

La implementación de la Escuela de Valores del Campo – Transformando Sistemas de Mercado en la comunidad de Río Viejo resulta altamente pertinente por las siguientes razones:

​

  • Potencial para el turismo sostenible comunitario: Río Viejo, ubicada en la cuenca alta del río Cangrejal, posee una riqueza natural y cultural que la convierte en un escenario ideal para el desarrollo de iniciativas de turismo sostenible, integrando a la comunidad en la gestión responsable de sus recursos.

  • Herencia cultural de la etnia Tolupán: La presencia de vestigios arqueológicos vinculados a la etnia Tolupán otorga a la comunidad un valor histórico y patrimonial significativo, que puede ser rescatado y promovido como parte de un enfoque educativo y turístico.

  • Participación activa de jóvenes rurales: La comunidad cuenta con jóvenes proactivos y comprometidos con el desarrollo local, lo que representa una oportunidad para fortalecer capacidades, liderazgo y emprendimiento rural desde una perspectiva transformadora.

  • Prácticas productivas sostenibles: En la cuenca del río Cangrejal, entre dos áreas protegidas de bosque nublado, se han instaurado tecnologías productivas amigables con el ambiente, contribuyendo a la creación de un corredor biológico que promueve la conservación y el uso racional de los recursos.

  • Seguridad alimentaria mediante cultivos adaptados: La comunidad desarrolla cultivos de ciclo corto y medio, orientados a garantizar la seguridad alimentaria local, fortaleciendo la resiliencia frente a cambios climáticos y económicos.

WhatsApp Image 2025-07-24 at 15.34.13.jpeg

Operación Cangrejo: Conservación y Transformación Social desde Río Viejo

La Operación Cangrejo nace como una iniciativa de conservación y transformación social en la comunidad de Río Viejo, inspirada en el cangrejo colorado de río, un crustáceo de agua dulce que habita en este ecosistema. Esta especie se encuentra en estado de alta vulnerabilidad debido a la depredación y las alteraciones ambientales, lo que la coloca en riesgo de extinción.

​

En un gesto simbólico y profundamente significativo, dos adolescentes de la comunidad —Isac Mateo y Mateo Isac— colaboraron en la representación gráfica del cangrejo, reflejando no solo la fragilidad del ecosistema, sino también su propia lucha en una sociedad marcada por la desidia, la violencia y el impacto de las drogas.

​

Operación Cangrejo busca transformar estas realidades, ofreciendo a los jóvenes un camino hacia un destino positivo, donde el arte, la conciencia ecológica y el compromiso comunitario se conviertan en herramientas de cambio. Así, la protección del cangrejo colorado se convierte en metáfora y motor de una nueva esperanza para la juventud de Río Viejo.

bottom of page